Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  CAÑEQUE, V.; DE LA FUENTE, J.; DÍAZ, M. T.; ALVAREZ, I.
Afiliación :  V. CAÑEQUE, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); J. DE LA FUENTE, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); M. T. DÍAZ, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); I. ALVAREZ, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria).
Título :  Composición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de corderos alimentados con niveles diferentes de concentrado
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  In: MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Eds.). Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p. 97-102
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 168)
ISBN :  978-9974-38-239-8
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Se ha estudiado la composición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de corderos que recibieron distintos aportes de concentrado durante el periodo de engorde: pastoreo sin concentrado, pastoreo con dos niveles de suplementación de concentrado (0.6 y 1.2% del peso vivo) y concentrado a voluntad en corrales. Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la proporción de ácidos grasos saturados y poliinsaturados y un aumento en la de monoinsaturados a mayores niveles de suplementación con concentrado. La disminución de la proporción de ácidos grasos poliinsaturados observada en los animales suplementados se debió principalmente a la reducción en ácidos grasos poliinsaturados de la serie n3, en especial el linolénico. Por esta razón, la relación n6/n3 fue superior, y por tanto menos recomendable del punto de vista de una dieta saludable, en los animales que recibieron concentrado a voluntad respecto a los otros tratamientos a pastoreo con o sin concentrado. El contenido en vitamina E fue similar entre los animales que consumieron forraje mientras que estuvo muy reducido en los corderos que no pastorearon.
Palabras claves :  ÁCIDOS GRASOS; CARNE DE CORDERO; GRASA INTRAMUSCULAR; VITAMINA E.
Thesagro :  ACIDOS; CARNE; CORDERO; PRODUCCION ANIMAL; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7804/1/st-168-2007-p.97-102.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB8040 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168
TBO101654 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  03/10/2018
Actualizado :  05/03/2020
Tipo de producción científica :  Serie FPTA
Autor :  OLIVERA MUZANTE, J. (Ed.).
Afiliación :  JULIO OLIVERA MUZANTE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Veterinaria.
Título :  Inseminación artificial cervical a tiempo fijo en ovinos empleando análogos de prostaglandina.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2018.
Páginas :  68 p.
Serie :  (Serie FPTA-INIA; 67)
ISBN :  978-9974-38-410-1
ISSN :  1688-924X
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto FPTA-315: Validación de la inseminación artificial a tiempo fijo en ovinos considerando aspectos del bienestar "humano-ambiental-animal": uso de análogos de prostaglandina y de la vía cervical de inseminación. Período de ejecución: Febrero 2014-Julio 2017. Institución Ejecutora: Universidad de la República (UdelaR), Facultad de Veterinaria. Equipo técnico de trabajo: Julio Olivera Muzante (Facultad de Veterinaria, Universidad de la República), Sergio Fierro (Área de Transferencia de Tecnología, SUL Secretariado Uruguayo de la Lana), Jorge Gil (Polo Producción y Reproducción en Rumiantes, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República), Carolina Viñoles (Polo Agroforestal, Casa de la Universidad de Cerro Largo, Universidad de la República).
Contenido :  RESUMEN. El objetivo general de este proyecto fue el de generar información respecto a protocolos de sincronización de estros y ovulaciones en ovejas basados en dos dosis de prostaglandina (PG) administradas a intervalos de duración corta (7 y 10 días), media (12 y 13 días), o larga (14-16 días), para validar su uso en IATF en estación reproductiva utilizando la vía cervical con semen fresco. SUMMARY. [Cervical Timed Artificial Insemination in Sheep Using Prostaglandin Analogues]. The aim of this work was to generate information on protocols to synchronise estrous and ovulation using prostaglandin (PG), where the injections were administered at short (7 or 10 days), mid (12 or 13 days) or long intervals (14, 15 or 16 days).
Palabras claves :  ESTRUS SYNCHRONIZATION; EWE; INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO; PROSTAGLANDIN; SINCRONIZACIÓN DE ESTROS; TIMED ARTIFICIAL.
Thesagro :  OVINOS; PROSTAGLANINA.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11352/1/fpta-67-proyecto-315-2018.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101719 - 1INILB - PPUY/INIA/FPTA/67fpta 67
TT102633 - 1PXILB - PPUY/INIA/FPTA/67fpta67
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional